Plan 2019

Plan estratégico 2019


7 ideas que le van a servir
José Antonio Cárcamo Hidalgo       /       Area consultoria       /       Diciembre 2018

El final del año es un buen momento para analizar los resultados que hemos obtenido y planificar los del próximo año, aunque es posible que aun no lo haya hecho, ¿Ha previsto algo para este año nuevo? ¿Qué proyectos, iniciativas o acciones pueden hacer Uds. y su equipo para conseguir ser su mejor versión?

El final de año trae consigo muchas distracciones y eventos, que si bien son necesarios e impostergables, es también una buena ocasión para considerar los propósitos y objetivos de año nuevo. 

Muchas organizaciones llevan a cabo revisiones anuales de su plan estratégico y se centran en terminar y presentar informes sobre el pasado año, pero tan importante como evaluar la eficacia de nuestras acciones, es establecer cuáles son los objetivos para el próximo año y las acciones necesarias para conseguirlos.

¿Está buscando algunos consejos para establecer sus objetivos para su plan estratégico y cómo lograrlos? ¿O tal vez alguna nueva perspectiva para su plan estratégico? A continuación, le ofrecemos, algunos consejos que le pueden ayudar con esta labor, tan importante.

1.- Reflexionar sobre lo que salió mal.
Lo más probable es que ya esté haciendo esto, en cada reunión mensual o trimestral de revisión de su plan estratégico, ha analizando sus objetivos de bajo rendimiento, sus medidas e iniciativas y la eficacia de las acciones. Sin embargo, es importante aprovechar esta ocasión para recapacitar y ver su plan estratégico desde un panorama más amplio. Mire el rendimiento para el conjunto del año y si es necesario, remóntese a años anteriores. Trate de detectar tendencias.

Deténgase un poco y ponga ahora un esfuerzo adicional para encontrar la razón principal (o razones), por las que no se han alcanzado los objetivos, ¿Qué proyectos están consumiendo recursos pero no están ayudando a mejorar los resultados como se esperaba?, ¿Qué iniciativas hemos de cambiar porque no han dado los frutos esperados? y si es necesario, vuelva a diseñar sus objetivos, recuerde que es más efectivo revisar las acciones que se han tomado y cambiarlas, descartarlas o mejorarlas, que estar cambiando sus objetivos.

2. Reflexionar sobre lo que salió bien
En vez de sentirse mal por estar constantemente apagando incendios a lo largo del año o gastando su tiempo sólo centrado en las deficiencias de su plan estratégico, asegúrese un tiempo, para centrarse en lo que ha logrado hasta ahora de su plan estratégico.

Los beneficios de centrarse en los aspectos positivos son dos. 

En primer lugar, usted necesita recompensar a su personal y a su organización por lo que ha hecho bien hasta ahora. Cuando reflexionen y miren sus logros, todos se sentirán con un nivel mayor de motivación, además, el refuerzo positivo mantiene a todos entusiasmados e involucrados en el nuevo plan estratégico.

En segundo lugar, centrarse en los aspectos positivos, ayuda a ver qué se puede aprender de ellos, ¿Por qué algunos proyectos han tenido éxito mientras que otros están fallando? , ¿Cual es la diferencia entre un objetivo que se ha logrado y otro que no? Al igual que usted necesita encontrar la causa principal de los malos resultados, usted debe buscar la causa de un buen rendimiento y encontrar maneras de repetir esos éxitos.

3. Pregúntese si usted está actuando como un estratega, respecto a su plan estratégico
¿Es su plan estratégico realmente estratégico? Es una buena pregunta que uno debería preguntarse al menos una vez al año. ¿Todos los elementos de su misión y visión están integrados en su plan estratégico? ¿Su plan estratégico representa fielmente los valores básicos y expectativas de todas las partes interesadas?

Se supone que su plan estratégico debe incluir decisiones y acciones. No debe funcionar como una simple presentación de informes de números ¿Estas decisiones y acciones son realmente una alternativa estratégica?

4. Tenga en cuenta sus objetivos, indicadores e iniciativas
¿Sus objetivos, indicadores e iniciativas (acciones y decisiones) tienen sentido para usted en este momento? Recuerde que el contexto externo e interno cambia. Algunas veces se añaden indicadores al principio de un plan estratégico, pero si ha estado cumpliendo un objetivo constantemente en los últimos tres años, tal vez el indicador de este objetivo se ha convertido más de carácter operacional que estratégico. También, es muy posible, aunque menos frecuente, que algún objetivos pueda eliminarse o añadirse nuevos a su plan estratégico.

Examine con rigor proyectos iniciados hace más de 18 meses y que nunca se han llegado a terminar. Quizás ahora algo ha cambiado y el proyecto original es irrelevante. Si usted está en un sector de rápida evolución, como la tecnológica, su empresa o su mercado pueden haber cambiado, asegúrese de que su plan estratégico cambie con él.

5. Dar a conocer los propósitos de su plan estratégico
Todos sabemos que la presión del grupo funciona. Hable de su plan estratégico con la gente, ya que ellos lo divulgarán y se mantendrán fieles a él. Si su organización es capaz de compartir su plan estratégico públicamente, ¡Hágalo!

Básicamente, se trata de comunicar a todas las parte interesadas su plan estratégico y lo que quiere lograr. La presión del grupo y el miedo al fracaso pueden ser fuerzas poderosas. Es muy importante controlar y utilizar esta presión, para motivar y tener éxito.

6. Lleve su plan estratégico al siguiente nivel
He aquí un propósito para personalizar un plan estratégico genérico. Una cosa muy importante es lo que el siguiente nivel pueda significar para usted y su organización. Si usted ha querido publicar su plan estratégico en la red y hasta ahora no lo ha hecho, este año puede hacerlo. Si ha lanzado la idea, de establecer y desarrollar nuevos objetivos para otros niveles, ahora es el momento.

Supongamos que su plan estratégico a nivel de toda la empresa está siendo ejecutado muy bien, este puede ser el momento para establecer objetivos a niveles de unidad de negocio.

Cualquiera que sea el significado para usted del próximo nivel, asegúrese de definirlo bien, que sea específico y que las acciones que conlleva estén dentro de un plazo determinado.

7. No se olvide de los recursos
Ningún plan estratégico esta completo si tener en cuenta los recursos necesarios para mantenerlo e implementarlo. Uno de los principales riesgos de su ejecución está en prever los recursos, financiero, materiales y humanos. Un recurso generalmente olvidado en la mayoría de previsiones, es el financiamiento de los fondos operativos, olvidar ese importante recurso es la causa de la muy temida “muerte de éxito”.

De una forma u otra, el año que viene ya está aquí y el progreso de su organización depende de su plan estratégico, esperamos que estos consejos le hayan ayudado.

¡Feliz Año Nuevo!  

Share by: