Diseño del blog

Perspectivas económicas 2025

Jose Antonio Carcamo • 15 de enero de 2025

Perspectivas económicas  2025

Como ya se preveía en el último trimestre 2024, España se perfila como una de las economías más dinámicas de la eurozona en 2025, con proyecciones que indican un crecimiento sostenido y mejoras en diversos sectores clave.


No obstante, continúan los condicionamientos económicos internos y externos, como el crecimiento en la zona euro, la evolución de los precios de la energía, las tasas de interés y la estabilidad del empleo.


 A continuación, analizamos las principales previsiones económicas para España en 2025 y los factores que influirán en su desarrollo con datos del cuarto trimestre 2024.


Crecimiento del PIB

Para 2025, se proyecta que el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá un 2,1%, según las previsiones de Funcas. Este crecimiento estará impulsado principalmente por la demanda interna y la recuperación de la inversión, que alcanzaría niveles superiores a los registrados antes de la pandemia.


 Además, la mejora de la situación económica en la eurozona contribuirá positivamente al crecimiento español.


Inflación

Las proyecciones indican que la inflación en España se moderará durante 2025, situándose alrededor del 3%. Esta desaceleración responderá a la estabilización de los precios energéticos y a una mejor gestión de las cadenas de suministro. Sin embargo, persisten riesgos inflacionarios relacionados con la evolución de los salarios y los precios de los alimentos. (Cinco Días)


La tasa de variación anual del IPC en España en diciembre de 2024 fue del 2,8%, 4 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,5%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 2,8%.


Aunque España ha dejado atrás los peores momentos de la crisis inflacionista, aún enfrenta desafíos significativos. Las tensiones en los precios, particularmente en los servicios y ciertos alimentos internacionales como el café y el chocolate, siguen siendo un riesgo. Además, el entorno internacional continúa siendo incierto, lo que podría afectar negativamente a la evolución de los precios de la energía y otros bienes esenciales.


El Banco Central Europeo, atento a estas dinámicas, no considera que la crisis inflacionista haya terminado, señalando que será crucial moderar la subida de los servicios para estabilizar definitivamente la economía.


Mercado Laboral y Empleo

El mercado laboral español muestra síntomas de consolidación, con la previsión de superar los 22 millones de ocupados en 2025. Esta cifra supone una mejora significativa en la tasa de empleo, impulsada por la reactivación de sectores clave como el turismo, la construcción y las energías renovables. La disminución de la temporalidad y el aumento de contratos indefinidos son señales positivas de estabilidad laboral. (La Moncloa)


Inversión y Mercados Financieros

La inversión extranjera directa en España se fortalecerá gracias a la confianza de los inversores internacionales. Eventos como el Spain Investors Day consolidan la imagen de España como un destino seguro y rentable para las inversiones. Además, se espera que la Bolsa española obtenga una rentabilidad del 10%, con el índice Ibex situándose en torno a los 12.400 puntos, gracias a la alta rentabilidad por dividendos de las empresas cotizadas. (Cinco Días)


Conclusión

Las perspectivas económicas para España en 2025 son optimistas, con un crecimiento sólido del PIB, una inflación moderada, mejoras significativas en el empleo y un entorno favorable para la inversión. Sin embargo, será fundamental mantener la cautela ante posibles incertidumbres globales y continuar fortaleciendo la competitividad de la economía.


A nuestros clientes les recomendamos mantener la cautela y antes las buenas perspectivas para el 2025 mejorar y mantener la competitividad, incluir en sus objetivos de su Plan Estratégicos 2025  indicadores y acciones relacionados con la competitividad, como mejorar formación del personal, inversiones en tecnología y procedimientos operativos eficaces. 

Fuentes

Funcas: Previsiones económicas para España 2024-2025

La Moncloa: Rueda de prensa del Consejo de Ministros

Cinco Días: La economía española entre la montaña rusa y Don Juan Tenorio

Cinco Días: Rentabilidad de la Bolsa española en 2025

José Antonio Cárcamo Hidalgo

Economista

93 159 98 42

jac@jac-consulting.com

Sala de reuniones viendo en proyección los cambios de la reforma laboral
Por Dolors Casaseca | Abogada Laboralista 12 de febrero de 2025
Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca
Imagen de artículo con estadísticas de la reducción del impuesto de sociedades en 2025
Por Silvana Carcamo Tuesta | economista 11 de febrero de 2025
¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!
28 de enero de 2025
Gastos deducibles más importantes para los autónomos
Ver más

Compartir

Suscríbete

Share by: