Este año volverá a traer cambios significativos en la legislación laboral de España que afectarán a empresas, pymes y autónomos.
Estas reformas, impulsadas por el Gobierno, buscan mejorar las condiciones laborales, e intentan fomentar la conciliación y aumentar la productividad. Sin embargo, también representan un desafío para los negocios que deberán adaptarse rápidamente para cumplir con la normativa y mantener su competitividad.
Pues bien, la primera gran novedad es una variación de Salario Mínimo Interprofesional:
En febrero se ha aprobado, y con efectos retroactivos del 1 de enero de 2025, la subida del SMI un 4,4%, situándose en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 1.381,33 euros en 12 pagas. Este incremento afecta a más de 2,5 millones de trabajadores y las implicaciones directas para las empresas son:
Este aumento del SMI, aunque beneficia a los trabajadores, puede suponer un reto financiero para muchas empresas, especialmente aquellas con márgenes reducidos. Por consiguiente, es importante la revisión de sus presupuestos del 2025.
Solo habrá subida para aquellos que el convenio sea menor que el SMI
Desde el departamento laboral de Jac Consulting en los próximos días se revisarán los salarios de sus trabajadores para adecuarse al cumplimiento de esta nueva normativa. Asimismo, este año, como novedad, junto con las hojas de salario se procede a enviar el resumen de costes donde podréis observar los costes de cada trabajador.
Próximamente, pueden haber variaciones en:
Ante los cambios, es fundamental que las empresas adopten un enfoque proactivo para adaptarse de manera eficiente. Jac Consulting, recomienda las siguientes estrategias:
Estos cambios representan un reto para las empresas en España. Adaptarse de manera eficiente no solo permitirá cumplir con la legislación, sino que también debería mejorar la gestión del talento y la productividad.
Información extraída de fuentes oficiales