Diseño del blog

Impacto de la Ley de Familias 2024 en el Ámbito Laboral: Un Análisis Especializado

Dolors Casaseca | Abogada laboralista en Jac consulting • 20 de enero de 2025
Imagen de familia de papel y una maza de juez sobre un libro

El año 2024 ha marcado un punto de inflexión en la normativa laboral española con la entrada en vigor de la Ley de Familias 2024. Esta legislación tiene como objetivo principal mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, reconociendo la diversidad de las situaciones familiares y promoviendo la corresponsabilidad y la igualdad de género. A continuación, se presenta un análisis detallado de las reformas más significativas y su impacto tanto en empleados como en empleadores.

Principales reformas para los trabajadores

La Ley de Familias 2024 introduce varias reformas significativas en beneficio de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a la conciliación de la vida laboral y familiar. Entre las medidas más relevantes se incluyen:


  1. Ampliación de permisos: Se amplían los permisos de paternidad, maternidad y cuidado de familiares.

  2. Derecho a la adaptación de jornada: La ley refuerza el derecho de los trabajadores a solicitar ajustes en su jornada laboral, ya sea reduciendo horas o adaptando horarios, para compatibilizar su vida laboral con responsabilidades familiares.

  3. Flexibilidad laboral: La normativa facilita la adaptación de la jornada laboral, promoviendo horarios flexibles y la posibilidad de teletrabajo, una medida que puede requerir a las empresas implementar nuevas políticas de trabajo a distancia.

  4. Protección contra el despido: Se refuerzan las causas de nulidad de despido relacionadas con la conciliación familiar, proporcionando una mayor seguridad a aquellos trabajadores que necesiten ajustar sus horarios por motivos familiares.


Aunque estas reformas promueven una mayor igualdad y corresponsabilidad, su implementación puede resultar compleja para las empresas, quienes deberán gestionar las implicaciones de estas medidas en su organización y operativa.

Impacto en las empresas

Las reformas introducidas por la Ley de Familias 2024 también tienen un impacto significativo en las empresas y los autónomos. Si bien el objetivo de la ley es promover la conciliación familiar, su implementación genera varias implicaciones que las empresas deben tener en cuenta:


  1. Adaptación de políticas de recursos humanos: Las empresas deberán revisar sus políticas de recursos humanos para cumplir con los nuevos permisos y facilitar la conciliación laboral. Esto incluirá gestionar ausencias prolongadas y reducciones de jornada, lo que puede requerir la reorganización de tareas, la contratación de personal adicional o la mejora de los procesos internos para mantener la productividad.

  2. Costos asociados: Los empleadores asumirán los costos económicos derivados de los nuevos permisos de cuidado, lo que puede aumentar la inversión en beneficios sociales y en adaptaciones organizativas.

  3. Promoción de la corresponsabilidad: La ley promueve una cultura de corresponsabilidad en el hogar, lo que puede exigir cambios en la cultura organizacional y en la gestión de personal. Las empresas deberán crear un entorno laboral que apoye la conciliación y el bienestar de sus empleados.

Conclusión

La Ley de Familias 2024 introduce cambios relevantes en la legislación laboral española, especialmente en lo que respecta a la conciliación de la vida familiar y laboral. Aunque las medidas benefician a los trabajadores, su implementación plantea desafíos importantes para las empresas, que deberán adaptarse a nuevas obligaciones y requisitos. Si bien el objetivo de estas reformas es fomentar una mayor corresponsabilidad en el cuidado familiar, las empresas deben afrontar el impacto de estas medidas en términos de organización y costes. Será fundamental encontrar un equilibrio que permita avanzar en la conciliación sin que se perjudiquen los intereses de los empleadores.

Información extraída de fuentes oficiales

Dolors Casaseca

Abogada laboralista

93 159 98 42

contacto@jac-consulting.com

Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Modificación declaración de la renta 2024
Por Silvana Cárcamo | Economista 18 de marzo de 2025
¿Sabías que 2024 trae consigo importantes cambios en la declaración de la renta que afectarán directamente a tu próxima declaración en 2025? En este artículo, te explicamos las novedades más relevantes, desde ajustes en los tramos del IRPF hasta nuevas deducciones y medidas fiscales. Tanto si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o tienes ingresos por alquileres, estas modificaciones podrían tener un impacto significativo en tu economía. Mantente informado y preparado para la próxima campaña fiscal. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y cómo adaptarte a estos cambios!
Sala de reuniones viendo en proyección los cambios de la reforma laboral
Por Dolors Casaseca | Abogada Laboralista 12 de febrero de 2025
Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca
Imagen de artículo con estadísticas de la reducción del impuesto de sociedades en 2025
Por Silvana Carcamo Tuesta | economista 11 de febrero de 2025
¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!
28 de enero de 2025
Gastos deducibles más importantes para los autónomos
Imagen con muchos elementos que definen una perspectiva económica
Por Jose Antonio Carcamo 15 de enero de 2025
Nos complace compartir contigo el análisis más reciente de nuestro economista, José Antonio Cárcamo, sobre las perspectivas económicas para 2025. El 2025 se presenta con múltiples oportunidades y desafíos en el panorama económico global. Con un crecimiento proyectado del 3.2%, las economías avanzadas muestran señales de aceleración, mientras que las emergentes enfrentan una desaceleración moderada. Pero, ¿qué significa esto para ti? Entra en nuestro blog y descúbrelo!
Calendario de festivos laborales nacionales (España) 2025
7 de enero de 2025
Descubre todos los festivos de España en 2025 y descarga gratuitamente nuestros calendarios. ¿Necesitas algo más específico? Te creamos un calendario personalizado para tu localidad. Ideal para dueños de negocios que desean organizarse con precisión.
Por Estefany Romero | Contable 12 de noviembre de 2024
En otro artículo de la facturación electrónica- Verifactu comentamos qué era el SII y hoy te lo detallamos un poco más. El Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) es un sistema implementado por la Agencia Tributaria para mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión del IVA en España. Este sistema permite a las empresas enviar de manera electrónica y casi instantánea los registros de facturación a la Agencia Tributaria, facilitando la lucha contra el fraude fiscal y mejorando la asistencia al contribuyente. ¿Qué es el SII? El SII es un sistema que obliga a ciertos sujetos pasivos del IVA a enviar la información de sus facturas emitidas y recibidas en un plazo de cuatro días hábiles. Este sistema reemplaza la presentación de los modelos 347, 340 y 390, así como la elaboración de los libros de registro de IVA. Beneficios del SII Reducción de Obligaciones Formales: Al eliminar la necesidad de presentar los modelos tradicionales y los libros de registro, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos administrativos. Mayor Seguridad Jurídica: La información enviada a través del SII está contrastada y verificada, lo que reduce los errores y aumenta la seguridad jurídica. Plazos Extendidos: El SII permite un plazo adicional de 10 días hábiles para la presentación de autoliquidaciones periódicas. Mejor Asistencia al Contribuyente: La Agencia Tributaria puede proporcionar asistencia más eficaz y oportuna gracias a la disponibilidad inmediata de la información. Obligación de Utilizar el SII El SII es obligatorio para los sujetos pasivos que están obligados a liquidar el IVA mensualmente , como los inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME) y las grandes empresas con facturación superior a 6.010.121,04 euros anuales. Sin embargo, también es posible optar por el SII de forma voluntaria. Conclusión El Suministro Inmediato de Información del IVA es una herramienta clave para modernizar y mejorar la gestión del IVA en España. Al adoptar este sistema, las empresas no solo cumplirán con sus obligaciones fiscales, sino que también beneficiarán de una mayor eficiencia y transparencia en sus operaciones financieras.
Ver más

Suscríbete

Share by: