Paso 1: Realice un análisis FODA.
La mejor manera de comprender el estado actual de su organización es realizar un análisis FODA (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas). Un análisis FODA proporciona información de gran alcance sobre su empresa desde múltiples perspectivas. No solo revela dónde van bien las cosas y dónde puede mejorar internamente, sino que también requiere que evalúe el entorno fuera de su empresa para comprender las posibles amenazas y oportunidades que puede minimizar o aprovechar (respectivamente) en el futuro.
Para obtener estos conocimientos, deberá recopilar información de sus empleados, partes interesadas externas e incluso sus clientes (cuando corresponda). En resumen, estas son las preguntas que podría hacer:
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Una vez que haya recopilado toda esta información, estúdiela. Identifique puntos aparentemente significativos, cosas a las que dar seguimiento y tendencias. Además, busque conexiones entre las áreas. Por ejemplo, algunas de sus fortalezas pueden respaldar naturalmente las oportunidades identificadas y eliminar ciertas debilidades o puede presentar oportunidades adicionales.
Paso 2: Aclare su misión, visión y valores.
A continuación, con sus conocimientos FODA en mente, puede comenzar a pensar hacia dónde quiere que vaya su empresa. Esta dirección debe reflejarse en las declaraciones de misión y visión de su organización. Una declaración de misión articula su propósito: por qué existe la organización y el valor del producto o servicio que brinda. Una declaración de visión aclara la dirección en la que se dirige su organización al indicar los resultados que espera lograr en el futuro cercano.
Otro elemento a considerar son sus valores fundamentales; estos definen las creencias y prácticas fundamentales de su organización. Todos estos elementos son una parte fundamental de su estructura organizativa y forman el eje de su estrategia.
El análisis FODA que completó en el Paso 1 es útil porque sirve como una evaluación objetiva de su empresa: cuáles son sus fortalezas y debilidades. Conocer esta información lo ayudará a formular metas realistas y crear un plan que la organización esté razonablemente preparada para ejecutar. Sin esos conocimientos, es posible que esté ocupado desarrollando una estrategia que está categóricamente fuera de su alcance.
Paso 3: Seleccione un sistema de gestión de la estrategia.
Un sistema de gestión de la estrategia aporta estructura a su plan, conectando sus proyectos e iniciativas con los resultados que espera lograr. Sirve como apoyo para las actividades diarias de su organización y aclara sus prioridades para todos los involucrados. Permite alinear todas las actividades de la organización con el plan estratégico. En JAC le recomendamos el Cuadro de Mando Integral (BSC).
Paso 4: Desarrolle su plan con indicadores y objetivos
Ahora que sabe a dónde le gustaría ir, se trata de los detalles de la creación de una estrategia: ¿qué puede hacer para llegar allí? Tenga en cuenta que el sistema BSC Cuadro de Mando usa una terminología específica, esencialmente se trata de: identificar claramente los objetivos estratégicos y los indicadores de desempeño.
Los Objetivos son los pasos concretos que realizan las empresas para alcanzar un propósito organizacional de alto nivel. Para hacer esto, concéntrese en lo que su organización está tratando de lograr estratégicamente. Un ejemplo muy general de un objetivo sería “Convertirse en una marca reconocida”. Las organizaciones que utilizan el BSC suelen crear de 10 a 15 objetivos estratégicos como máximo.
Los indicadores son medidas que le ayudarán a comprender si está logrando sus objetivos. Usando el ejemplo anterior, una medida lo obligaría a responder la pregunta: "¿Cómo sé que me estoy convirtiendo en una marca reconocida?" Cree uno o dos indicadores por objetivo. También conocidas como KPI, los indicadores utilizan el proceso de medición para ayudarlo a comprender en qué puede influir y qué acciones puede tomar. (Tenga en cuenta que estos pueden cambiar si descubre con el tiempo que una medida en particular no es precisa).
Sin ninguna duda, tener un Plan Estratégico le ayudará a definir un camino seguro que les permitirá
alcanzar la excelencia, factor de diferenciación en un mercado global cada vez más competitivo.
En JAC puede tener un compañero ideal en cada paso, consúltenos como externalizar este servicio y se sorprenderá de lo rápido y eficaz, consúltenos.
No nos gusta facturar por horas, le hacemos un presupuesto cerrado, y así nos integramos en su equipo, sin alterar sus finanzas.