Diseño del blog

Perspectivas Económicas último trimestre 2022

Jose Antonio Carcamo • 19 de septiembre de 2022

Recuperación con dudas

Después de superar en parte las consecuencias de la pandemia de los dos últimos años y ante un entorno complicado y de riesgo, analizaremos la situación económica desde tres variables importantes, que aunque no son las únicas, hay que tenerlas en cuenta porque como mínimo ayudan a ver oportunidades en el horizonte y plantear estrategias que esperamos sean optimistas.


La Inflación


La inflación interanual fue en el mes de agosto del 9,1 % y la inflación subyacente estuvo por encima del 6 % (no tiene en cuenta la subida de precios de los productos energéticos, electricidad, gas, combustibles). Al respecto, la primera pregunta es ¿se mantendrá en esos niveles, subirá, o bajará, como esperamos?


Ante la pandemia todos los países, entre ellos España, usaron como única la estrategia el confinamiento, si las fábricas que tienen a su personal confinado en sus casas, no producen, la oferta cae “disrupción” y los precios suben. Este tipo de inflación es de oferta y debería ser temporal dependiendo de las medidas que tomen los gobiernos. Hay que aclarar que los efectos de esta pandemia, escasez, problemas logísticos, desabastecimiento,  aún no se han solucionado del todo.


Ante esta situación, los gobiernos ayudan a las empresas y gastan más en sanidad y ayudas a los más afectados, lo que aumenta el déficit público, aumenta la demanda y genera más inflación.


Por último, la guerra de Rusia y Ucrania directa o indirectamente ha subido los costes de suministros de las empresas.


Es normal que los trabajadores presionen para subidas de salarios, las empresas aumentan sus costes y ajustan sus precios, si esto continúa así, puede provocar que la inflación se “enquiste”.


El BCE tiene como principal función la estabilidad de los precios y su única herramienta ante la inflación es el control sobre los tipos de interés, la subida de los tipos de interés “enfría la economía” por efecto de la disminución del crédito, pero esta medida también obliga a despidos y cierres de empresas “crisis económica”, que esperamos tenga una duración limitada.


Recesión


Si la economía no crece  (se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interno Bruto (PIB) real, en torno a dos trimestres consecutivos) se dice que hay recesión, el tiempo que duré esta recesión dependerá de la inflación.


Estamos en un momento de economía sobrecalentada en las principales economías del mundo (precios altos de la energía por la guerra de Rusia y Ucrania y desempleo bajo) por tanto, medidas como control de precios puede provocar escasez y desabastecimiento, al parecer los expertos recomiendan mejor subsidiar a los consumidores más vulnerables, el problema es que nuestro mercado laboral es poco flexible y  cualquier regulación incrementa costes, déficit público, endeudamiento, aumento de costes de las empresas y más inflación.


Empleo


La tasa de desempleo se mantiene en niveles mínimos y pensamos que se mantendrá así hasta finales de año.


En las últimas décadas, todas las economías del mundo han producido más con menos, pero no ha bajado el empleo, el desarrollo tecnológico impulsa más formación y cambios en la forma de trabajo y hacer negocios y la pandemia ha acelerado estos cambios.


En los años 70 u 80 la inflación era de un 15 a 20 % llegando al máximo del 25 % en el año 77, ese mismo año el PBI estuvo en un 2.8 % y la tasa de paro en un 5 %, otra crisis importante antes de la del 2008 fue la del año 93, pero la inflación solo llegó al 4.6 % en cambio, PBI fue negativo -1 % y la tasa del paro llego al 20 %, finalmente en el 2008 la última crisis, la inflación no llego al 5 % el PBI fue de solo un 0.9 % y el paro llego a un 26 %.


Es muy difícil predecir que valor tendrán las variables económicas de los próximos años, pero en este último trimestre de este año, seguramente seguiremos con una inflación elevada, no creemos que haya recesión y el empleo se mantendrá. Por último, a diferencia de la última crisis, la banca española está saneada, el sector turístico parece que se ha recuperado y si el BCE hace bien sus deberes, podemos ser optimistas.


Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Modificación declaración de la renta 2024
Por Silvana Cárcamo | Economista 18 de marzo de 2025
¿Sabías que 2024 trae consigo importantes cambios en la declaración de la renta que afectarán directamente a tu próxima declaración en 2025? En este artículo, te explicamos las novedades más relevantes, desde ajustes en los tramos del IRPF hasta nuevas deducciones y medidas fiscales. Tanto si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o tienes ingresos por alquileres, estas modificaciones podrían tener un impacto significativo en tu economía. Mantente informado y preparado para la próxima campaña fiscal. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y cómo adaptarte a estos cambios!
Sala de reuniones viendo en proyección los cambios de la reforma laboral
Por Dolors Casaseca | Abogada Laboralista 12 de febrero de 2025
Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca
Imagen de artículo con estadísticas de la reducción del impuesto de sociedades en 2025
Por Silvana Carcamo Tuesta | economista 11 de febrero de 2025
¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!
28 de enero de 2025
Gastos deducibles más importantes para los autónomos
familia de papel sobre una mesa donde detrás hay un libro con una maza de juez apoyada encima
Por Dolors Casaseca | Abogada laboralista en Jac consulting 20 de enero de 2025
Descubre cómo la Ley de Familias 2024 afecta a empleados y empleadores en España. Detalles sobre nuevos permisos retribuidos, flexibilidad laboral y protección contra el despido. Aprende cómo las empresas deben adaptarse a estas reformas y promover la corresponsabilidad.
Imagen con muchos elementos que definen una perspectiva económica
Por Jose Antonio Carcamo 15 de enero de 2025
Nos complace compartir contigo el análisis más reciente de nuestro economista, José Antonio Cárcamo, sobre las perspectivas económicas para 2025. El 2025 se presenta con múltiples oportunidades y desafíos en el panorama económico global. Con un crecimiento proyectado del 3.2%, las economías avanzadas muestran señales de aceleración, mientras que las emergentes enfrentan una desaceleración moderada. Pero, ¿qué significa esto para ti? Entra en nuestro blog y descúbrelo!
Calendario de festivos laborales nacionales (España) 2025
7 de enero de 2025
Descubre todos los festivos de España en 2025 y descarga gratuitamente nuestros calendarios. ¿Necesitas algo más específico? Te creamos un calendario personalizado para tu localidad. Ideal para dueños de negocios que desean organizarse con precisión.
Ver más

Suscríbete

Share by: