Diseño del blog

Implicación fiscal del aumento de la cifra de negocio

12 de diciembre de 2023

La «cifra de negocios» comprende las ventas habituales de bienes y servicios (sin incluir el IVA y considerando en negativo las devoluciones de ventas, los rappels y los descuentos otorgados). No se incluyen, por tanto, las ventas de activos, las subvenciones para realizar inversiones ni los ingresos financieros.

Si este año su empresa aumenta su cifra de negocio, recuerde que, si supera determinados límites, sus obligaciones fiscales pueden sufrir cambios:


  • IAE. Si alcanza el millón de euros de facturación, su sociedad dejará de estar exenta del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).


  • Declaraciones mensuales e IVA. Si su volumen de operaciones supera los 6.010.121,04 euros, deberá presentar autoliquidaciones mensuales de retenciones y de IVA. Además, deberá cumplir con las obligaciones derivadas del sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).


  • Impuesto sobre Sociedades. Si su cifra de negocios supera los 6 millones de euros, deberá efectuar los pagos fraccionados en función del sistema de bases (según la base imponible positiva acumulada).


  • Reducida dimensión. Y si alcanza los 10 millones de euros, a partir del siguiente ejercicio ya no se considerará empresa de reducida dimensión (pyme) en el IS. No obstante, en muchos casos podrá seguir aplicando durante 3 años más los incentivos fiscales de dicho régimen (siempre y cuando en el ejercicio en el que supere dicha cifra de negocios y en los dos anteriores haya cumplido los requisitos para ser pyme).


Operaciones de final de año


Si la facturación de su empresa en lo que va de año se acerca a alguna de estas cifras, plantéese demorar alguna venta para el ejercicio siguiente (siempre que ello sea posible). No basta con que retrase la emisión facturas hasta el mes de enero: es preciso que la fecha de devengo de estas operaciones –en general, en las entregas de bienes se trata de la fecha de puesta a disposición y en los servicios suele ser la fecha de prestación efectiva del servicio– se retrase hasta que se haya iniciado el próximo año. Por ejemplo, si un cliente le hace un pedido a finales de 2023, negocie la posibilidad de entregarle los bienes en enero de 2024.



Consúltenos como le podemos ayudar, siempre se esta a tiempo para el cambio.

Sala de reuniones viendo en proyección los cambios de la reforma laboral
Por Dolors Casaseca | Abogada Laboralista 12 de febrero de 2025
Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca
Imagen de artículo con estadísticas de la reducción del impuesto de sociedades en 2025
Por Silvana Carcamo Tuesta | economista 11 de febrero de 2025
¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!
28 de enero de 2025
Gastos deducibles más importantes para los autónomos
Ver más

Compartir

Suscríbete

Share by: