Orden de cotización 2024

5 de febrero de 2024

Por OM PJC/51/2024 se establecen, con carácter provisional hasta la aprobación definitiva del SMI, las normas de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación profesional vigentes desde el 1-1-2024.


Actualización de las normas de cotización a la Seguridad Social para 2024


La Orden Ministerial PJC/51/2024 ha establecido, de manera provisional, las normas de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación profesional vigentes desde el 1 de enero de 2024.


Régimen General: Desde el 1 de enero de 2024, el tope máximo de cotización se fija en 4.720,50 €/mes y el mínimo en la cuantía del SMI incrementada en un sexto, ascendiendo a 1.260 €/mes.


RETA: En el RETA, se adapta al tope máximo de cotización para 2024 la tabla de rendimiento y bases de cotización. Los autónomos podrán elegir, hasta el 29 de febrero de 2024, cualquier base de cotización de las comprendidas entre aquella por la que vinieran cotizando hasta el 30 de enero de 2024 y el límite máximo que les sea de aplicación conforme a la tabla actualizada para 2024.


Trabajadores por cuenta ajena agrarios: La base máxima se establece en 4.720,50 €/mes. El tipo de cotización por contingencias comunes de los trabajadores encuadrados en los grupos de cotización 2 a 11, se eleva al 25,42% (antes 25,18%), siendo el 20,72% (antes 20,48%) a cargo de la empresa y el 4,70% por ciento a cargo del trabajador.


Empleados de Hogar: En tanto se aprueba la LPGE/24, las bases de cotización por contingencias comunes son las determinadas en la siguiente escala, en función de la retribución percibida por los empleados de hogar por cada relación laboral.


Desde el 1 de enero de 2024, la cotización a la Seguridad Social, desempleo, FOGASA y Formación Profesional de los contratos a tiempo parcial se realiza de igual forma que hasta ahora. Sin embargo, se actualizan las cuantías del tope máximo que queda fijado en 4.720,50 €/mes mensuales, y el tope mínimo se mantiene provisionalmente en 7,59 € por cada hora trabajada hasta que se publique definitivamente el SMI para 2024.


Contratos y prácticas formativas: Hasta que se publique la cuantía del SMI para 2024, se mantiene la cuota única mensual fijada para 2023 por cada contingencia. Si la base de cotización supera la base mínima de cotización, a las cuotas únicas se les debe sumar una cuota adicional resultantes de aplicar, al importe en que la base de cotización exceda de la base mínima, los tipos de cotización que correspondan.


Prácticas formativas: Se mantienen las normas de cotización previstas. En ambos casos de prácticas se aplica una reducción del 95% a las cuotas por contingencias comunes. Las prácticas formativas, tanto en el caso de las remuneradas como no remuneradas, quedan excluidas de la cotización finalista para el MEI.


Contratos de duración determinada inferior a 30 días: A su finalización, se debe ingresar una cotización adicional de 29,74 euros a cargo del empresario. Esta cotización adicional no se aplica a los trabajadores incluidos en el Sistema especial de trabajadores por cuenta ajena agrarios, en el Sistema especial de empleados de hogar o en el Régimen especial para la Minería del Carbón, entre otros.

Perspectivas económicas Primer Trimestre de 2025
Por José Antonio Cárcamo 22 de abril de 2025
Análisis del primer trimestre de 2025 por el economista José Antonio Cárcamo Hidalgo: tendencias económicas, proyecciones de crecimiento y desafíos clave. Descubre cómo impactarán los factores globales y locales en la economía este año.
Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Modificación declaración de la renta 2024
Por Silvana Cárcamo | Economista 18 de marzo de 2025
¿Sabías que 2024 trae consigo importantes cambios en la declaración de la renta que afectarán directamente a tu próxima declaración en 2025? En este artículo, te explicamos las novedades más relevantes, desde ajustes en los tramos del IRPF hasta nuevas deducciones y medidas fiscales. Tanto si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o tienes ingresos por alquileres, estas modificaciones podrían tener un impacto significativo en tu economía. Mantente informado y preparado para la próxima campaña fiscal. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y cómo adaptarte a estos cambios!
Sala de reuniones viendo en proyección los cambios de la reforma laboral
Por Dolors Casaseca | Abogada Laboralista 12 de febrero de 2025
Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca
Imagen de artículo con estadísticas de la reducción del impuesto de sociedades en 2025
Por Silvana Carcamo Tuesta | economista 11 de febrero de 2025
¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!
28 de enero de 2025
Gastos deducibles más importantes para los autónomos
familia de papel sobre una mesa donde detrás hay un libro con una maza de juez apoyada encima
Por Dolors Casaseca | Abogada laboralista en Jac consulting 20 de enero de 2025
Descubre cómo la Ley de Familias 2024 afecta a empleados y empleadores en España. Detalles sobre nuevos permisos retribuidos, flexibilidad laboral y protección contra el despido. Aprende cómo las empresas deben adaptarse a estas reformas y promover la corresponsabilidad.
Imagen con muchos elementos que definen una perspectiva económica
Por Jose Antonio Carcamo 15 de enero de 2025
Nos complace compartir contigo el análisis más reciente de nuestro economista, José Antonio Cárcamo, sobre las perspectivas económicas para 2025. El 2025 se presenta con múltiples oportunidades y desafíos en el panorama económico global. Con un crecimiento proyectado del 3.2%, las economías avanzadas muestran señales de aceleración, mientras que las emergentes enfrentan una desaceleración moderada. Pero, ¿qué significa esto para ti? Entra en nuestro blog y descúbrelo!
Ver más

Suscríbete