Perspectivas Económicas tercer trimestre 2023

Jose Antonio Carcamo • 12 de septiembre de 2023

La actividad económica mundial ha ganado tracción en los primeros meses de 2023, impulsada por el elevado dinamismo registrado en las ramas de servicios.


La recuperación pospandemia le cuesta más a la industria y construcción, por depender más del transporte y logística.


Las tasas de inflación general han prolongado su senda de moderación a nivel global, si bien la inflación subyacente aún no habría flexionado a la baja de forma generalizada.


La inflación subyacente es la más difícil de controlar.


Los principales bancos centrales han moderado el ritmo de endurecimiento de sus políticas monetarias.


Hay que recordar que los bancos centrales tienen como una de sus principales funciones controlar la inflación mediante su política monetaria.


Los mercados financieros internacionales han estado condicionados recientemente por las subidas menos intensas de los tipos de interés oficiales y por la relajación de las tensiones en el sector bancario.

 

En el área del euro, la actividad económica ha recuperado un cierto vigor en los últimos meses, tras los leves retrocesos registrados en los trimestres precedentes


A pesar de mantener una senda descendente, la inflación en la UEM permanece en niveles elevados, fruto del dinamismo mostrado por los precios de los alimentos y de los servicios


La incertidumbre que rodea a las previsiones de crecimiento e inflación del área del euro es muy elevada y responde a factores de origen externo e interno.


La evolución de la guerra en Ucrania es un factor externo importante.


El Banco Central Europeo ha continuado incrementando sus tipos de interés oficiales para lograr que la inflación vuelva a situarse en su objetivo del 2 % a medio plazo


En España, el PIB avanzó con un vigor mayor de lo esperado en el primer trimestre de 2023, debido a la contribución de la demanda exterior neta 


La economía española ha mostrado una resiliencia notable en la primera mitad del año. En el primer trimestre de 2023, el PIB español creció un 0,5 % —frente a la caída del 0,1 % registrada en el área del euro—. La fortaleza de la economía de nuestro país se apoyó, entre otros factores, en la recuperación de la actividad turística y en el vigor de las exportaciones de otros servicios no turísticos. Este elevado dinamismo de la actividad se ha prolongado en el segundo trimestre. No obstante, en su parte final han podido observarse ciertas señales de desaceleración que, como ocurre a escala global, posiblemente sean una manifestación del endurecimiento de las condiciones financieras causado por el tensionamiento de la política monetaria del área del euro, necesario para reconducir la inflación.


La Comisión Europea ha mejorado sus previsiones económicas para España en 2023 y señala que España registrará un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2%, tres décimas más que el pronóstico realizado en primavera, según las previsiones hechas públicas este lunes. Para 2024, Bruselas espera que el crecimiento del PIB español se modere hasta un 1,9%, frente al 2% previsto en primavera.


La creación de empleo ha seguido evidenciando un elevado dinamismo en los últimos meses, especialmente en determinadas ramas de servicios


Las condiciones de financiación bancaria en España han prolongado su senda de endurecimiento progresivo. Lo que es coherente con la política del Banco Central para combatir la inflación.

 

El consumo privado se habría recuperado levemente a lo largo del segundo trimestre, tras los retrocesos registrados en los trimestres precedentes


La inversión empresarial podría haber mantenido en los últimos meses la senda de reactivación que inició en el primer trimestre del año

 

En el segundo trimestre, la inversión en vivienda habría mostrado, como en los trimestres precedentes, una cierta debilidad, lastrada por factores tanto de oferta como de demanda.


El sector exterior habría seguido contribuyendo positivamente al avance del PIB en los últimos meses, gracias al dinamismo de las exportaciones de servicios y a ciertas ganancias de competitividad.

 

La inflación general prosigue su senda de moderación, debido al componente energético, al tiempo que, en los meses más recientes, se aprecian señales incipientes de desaceleración en los precios de los alimentos y en la inflación subyacente. Por su parte la Comisión Europea, apunta que se situará en un 3,6% en el presente ejercicio y en un 2,9% en 2024.


Los salarios continúan registrando incrementos moderados en términos generales, que tienden a ser ligeramente mayores en aquellos sectores más afectados por la escasez de mano de obra.

Los márgenes empresariales habrían prolongado su senda de recuperación en los primeros meses de 2023, si bien con una elevada heterogeneidad entre sectores.


Como resumen general podemos decir que se prevé un crecimiento medio en el 2023 del 2.2 % y un menor impulso del crecimiento en España y toda la UE para el 2024, así como una bajada de la inflación, debido al impacto de la política monetaria restrictiva.


Aunque en general la incertidumbre acerca de las perspectivas macroeconómicas de la economía española a corto y a medio plazo sigue siendo muy elevada, a continuación le dejamos nuestras recomendaciones para gestionar mejor el riesgo en su empresa:


  • Implante en su empresa un sistema de control de gestión tipo “Cuadro de mando integral CMI”, con objetivos e indicadores estratégicos.
  • Trabaje con un presupuesto anual y control de tesorería.
  • Instaure una política laboral de formación, comunicación y compensación alineada con los objetivos estratégicos.



Consúltenos como le podemos ayudar, siempre se esta a tiempo para el cambio.

Por Jose Antonio Carcamo 22 de abril de 2025
Análisis del primer trimestre de 2025 por el economista José Antonio Cárcamo Hidalgo: tendencias económicas, proyecciones de crecimiento y desafíos clave. Descubre cómo impactarán los factores globales y locales en la economía este año.
Por Silvana Cárcamo | Economista 14 de abril de 2025
Optimiza tu gestión y cumple con Hacienda sin perder rentabilidad
Modificación declaración de la renta 2024
Por Silvana Cárcamo | Economista 18 de marzo de 2025
¿Sabías que 2024 trae consigo importantes cambios en la declaración de la renta que afectarán directamente a tu próxima declaración en 2025? En este artículo, te explicamos las novedades más relevantes, desde ajustes en los tramos del IRPF hasta nuevas deducciones y medidas fiscales. Tanto si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o tienes ingresos por alquileres, estas modificaciones podrían tener un impacto significativo en tu economía. Mantente informado y preparado para la próxima campaña fiscal. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y cómo adaptarte a estos cambios!
Sala de reuniones viendo en proyección los cambios de la reforma laboral
Por Dolors Casaseca | Abogada Laboralista 12 de febrero de 2025
Descubre las últimas novedades laborales de febrero de 2025, incluyendo el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aprende cómo estos cambios impactarán a empresas, pymes y autónomos, además de cómo adaptarte eficientemente con estrategias prácticas de la mano de la abogada laboralista Dolors Casasesca
Imagen de artículo con estadísticas de la reducción del impuesto de sociedades en 2025
Por Silvana Carcamo Tuesta | economista 11 de febrero de 2025
¿Sabías que en 2025 podrías estar pagando menos impuestos para tu pyme o micropyme? Silvana Cárcamo, economista y experta en consultoría estratégica, te cuenta cómo aprovechar la reducción del Impuesto sobre Sociedades para tener más recursos y hacer crecer tu negocio. ¡Descubre estos beneficios fiscales y da un impulso a tu empresa con Jac Consulting!
28 de enero de 2025
Gastos deducibles más importantes para los autónomos
familia de papel sobre una mesa donde detrás hay un libro con una maza de juez apoyada encima
Por Dolors Casaseca | Abogada laboralista en Jac consulting 20 de enero de 2025
Descubre cómo la Ley de Familias 2024 afecta a empleados y empleadores en España. Detalles sobre nuevos permisos retribuidos, flexibilidad laboral y protección contra el despido. Aprende cómo las empresas deben adaptarse a estas reformas y promover la corresponsabilidad.
Imagen con muchos elementos que definen una perspectiva económica
Por Jose Antonio Carcamo 15 de enero de 2025
Nos complace compartir contigo el análisis más reciente de nuestro economista, José Antonio Cárcamo, sobre las perspectivas económicas para 2025. El 2025 se presenta con múltiples oportunidades y desafíos en el panorama económico global. Con un crecimiento proyectado del 3.2%, las economías avanzadas muestran señales de aceleración, mientras que las emergentes enfrentan una desaceleración moderada. Pero, ¿qué significa esto para ti? Entra en nuestro blog y descúbrelo!
Ver más

Suscríbete