El acceso al dinero en efectivo en España: ¿cómo estamos y cómo mejorar?

El acceso al dinero en efectivo en España: ¿cómo estamos y cómo mejorar?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha estado analizando la situación del acceso al dinero en efectivo en España y ha realizado recomendaciones para mejorar esta área. Veamos algunos datos relevantes:
1.-Exclusión financiera en zonas rurales y entre personas mayores:
- Según un estudio del Banco de España, aproximadamente 3 millones de personas en España están en situación de vulnerabilidad debido a la falta de puntos para retirar efectivo a menos de 5 kilómetros de su municipio.
- El 55% de los 8.131 municipios en España (8.130 cuando se culmine la fusión de los municipios extremeños de Don Benito y Villanueva de la Serena) no tienen cajero automático.
- Los municipios sin cajero suelen tener una densidad de población baja y un mayor porcentaje de población mayor de 65 años.
2.-Disminución de cajeros automáticos:
- En los últimos 15 años, el número de cajeros automáticos en España ha disminuido un 23% debido al cierre de oficinas bancarias y la digitalización.
- Las personas más jóvenes y las de mayor edad son las que más utilizan el efectivo.
- En 2021, menos del 36% de los ciudadanos en España declaraban utilizarlo como medio de pago más habitual, frente al 80% en 2014.
3.-Límites de efectivo en cajeros:
- Santander ha establecido un límite de 3.000 euros para retirar de sus cajeros en diferentes operaciones.
Si se supera este límite, la Agencia Tributaria puede solicitar justificación sobre su uso.
- La Agencia Tributaria también ha disminuido el límite general de pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros para personas físicas particulares con domicilio fiscal fuera de España.
4.-Recomendaciones de la CNMC:
- Desarrollar un marco normativo específico para los servicios de “cashback” y “cash-in-shop” que incentive su uso.
- Estimular la competencia para una mayor inclusión financiera.
- Considerar sistemas alternativos de retirada de efectivo, como el “cashback” y "cash-in-shop".
En resumen, es fundamental abordar la exclusión financiera y garantizar un acceso adecuado al efectivo para todas las personas y empresas en España. La colaboración entre entidades bancarias, reguladores y comercios puede contribuir a mejorar esta situación.



